jueves, 17 de noviembre de 2011

La vida Correcta - Verónica Milesi

Soren Kierkegaard, filósofo del 1800 puede ser visto como un visionario o mejor dicho como un muy buen autor para la década actual. Soren en su libro “Enter- Eller”, habló de la “Vida Ética” y la “Vida Amoral”, describiendo a esta como una vida de locura, libertinaje, desapego… a ella la personificaba mediante Don Juan, un joven que no se comprometía  con nada ni nadie, que siempre buscaba lo nuevo porque era sinónimo de aventura.
Soren describía a la Vida Amoral como inapropiada, y la Ética como la correcta; sin embargo destacaba la posibilidad de pasar de la vida Amoral a la Ética; lo señalaba mas bien como una evolución, un camino de crecimiento donde uno pasa de la “fiesta loca” a “centar cabeza”.
Cuando hablo de que Soren Kierkegaard es un gran autor para la actualidad me refierto justamente a esto; creo que cada vez más se vive en una fase amoral, estos eternos “jóvenes”, esta cuestioón de que cada vez la adolescencia dura más, hace que la madurez llegue cada vez más tarde, por eso hoy en día la gente de 25 – 30 años llega a considerarse “chico – Jóven – adolescente”.
La gente tiene 33 años y sigue yendo a bailar, sale a chamullar, cambia de trabajo…como de par de medias, en vez de empezar a cumplir o al menos proyectar algo mas serio: vivir solos, comprometerse, tener hijos, madurar…
Creo que hay cosas que están al revés, que deberían cambiar; asi como Soren creía impropia la vida amoral pero de todos modos aceptaba necesaria un poco de ambas vidas en las personas y que produjeran el paso de una a otra; es que yo pienso que las palabras de Kierkegaard deberían comenzar a popularizarse y aceleararse el traspaso de ambos mundos.

“Lo interesante está en poder ir más allá del Comienzo”
                                - Soren Kierkegaard –

                                                  Verónica Milesi

Publicidad 1 Yamil Guidali

Publicidad 2 Yamil Guidali

martes, 15 de noviembre de 2011

Soren Kierkegaard





Fue filósofo y teólogo del siglo XIX. Se le considera el padre del Existencialismo, por hacer filosofía del Sufrimiento y la «Angustia», Gran parte de su obra trata de cuestiones religiosas: la naturaleza de la fe, la institución de la Iglesia cristiana, la ética cristiana y las emociones y sentimientos que experimentan los individuos al enfrentarse a las elecciones que plantea la vida. En una primera etapa escribió bajo varios seudónimos con los que presentaba los puntos de vista de estos mediante un complejo diálogo.
Ha sido catalogado como existencialista, neoortodoxo, posmodernista, humanista e individualista, entre otras cosas. Sobrepasando los límites de la filosofía, la teología, la psicología y la literatura, Kierkegaard está considerado una importante e influyente figura del pensamiento contemporáneo. 


- Regine Olsen, el amor de su vida y musa de sus escritos. -

Otro importante aspecto de la vida de Kierkegaard (quizá el que mayor influencia ejerció en su obra) fue la ruptura de su compromiso con Regine Olsen. Kierkegaard conoció a Regine y se sintió inmediatamente atraído por ella, igual que ella por él. En sus Diarios Kierkegaard escribió acerca de su amor por Regine:

Vos soberana de mi corazón guardada cual tesoro en lo más profundo de mi pecho, en la completitud de mi pensamiento, allí... ¡desconocida divinidad! Oh, puedo realmente creer los relatos del poeta, que cuando uno ve por primera vez el objeto de su amor, imagina que lo ha visto hace mucho tiempo, que todo amor, como todo conocimiento, es reminiscencia, que el amor también tiene sus profecías en el individuo. ... creo que habría de poseer la belleza de todas las chicas para poder dibujar una belleza igual a la tuya; que habría de navegar alrededor del mundo entero para poder encontrar el lugar que me falta y hacia el que apunta el más profundo misterio de mi completo ser, y al momento siguiente estás tan cerca de mí, llenando mi espíritu tan poderosamente que me glorifico y siento que es bueno estar aquí.

El 8 de septiembre de 1840 Kierkegaard se declaró formalmente a Regine. Sin embargo, pronto se sintió desilusionado y receloso con respecto al matrimonio. Menos de un año después de haber propuesto el enlace, lo rompió. En sus Diarios Kierkegaard menciona la creencia de que su "melancolía" le hace inválido para el matrimonio, pero el motivo concreto de su ruptura sigue sin estar claro. En general se cree que los dos estaban profundamente enamorados, quizás incluso después de que ella se casara con Johan Frederik Schlegel, un prominente funcionario. En general su contacto se limitó a encuentros casuales en las calles de Copenhague. Sin embargo, algunos años después Kierkegaard llegó a pedir al marido de Regine permiso para hablar con ella, pero Schlegel se lo negó. Regine, que lo amó mucho, quedó resentida con él para siempre por la incomprensible ruptura.
Poco después la pareja abandonó el país, tras haberse producido el nombramiento de Schlegel como gobernador de las Indias Occidentales Danesas. Para cuando Regine volvió, Kierkegaard había muerto. Regine Schlegel vivió hasta 1904 y tras su muerte fue enterrada cerca de Kierkegaard en el Assitens Cemetery de Copenhague.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

La Locura y El Talento - FINAL Florencia A. Mariño

La lectura de Soren Kierkegaard: la locura y el talento me ha llevado a reflexionar sobre la ética, las diferentes formas de vida y de muerte en vida, las elecciones que todos debemos realizar, los distintos caminos y las relaciones que dicho texto tiene en la actualidad en cuanto a mi carrera: Cs. de la Comunicación.
Para desilusión de la profesora lo que menos he podido desarrollar son conclusiones, sino más bien comparaciones y una lluvia de interrogantes que quién sabe alguna vez alguien pueda responder.
Quizá de eso mismo se trate la ética, de descubrir, de no saber pero sí sentir lo que debemos hacer o como actuar. Si buscamos la palabra ética en el diccionario nos dice:
·         Parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre.
·         Conjunto de normas morales que rigen la conducta humana.
Soren se preguntaría, “¿y cuáles son las obligaciones del hombre, acaso no somos libres? ¿no regimos nosotros nuestra propia conducta?”
Para los que no conocen la historia de Soren voy a ir contándola brevemente mientras buscamos coincidencias e interrogantes con la actualidad.
El 20 de febrero de 1843 una obra apareció en Copenhague titulada Enten Eller que en danés quiere decir  O lo uno o lo otro, pero nadie podía encontrar al autor de ese escandaloso libro que tuvo éxito y comenzó a estar en boca de todos: los estudiantes lo discutían con sus profesores, los pastores protestantes lo denostaban desde el púlpito y los diarios le dedicaban comentarios cargados de críticas pero no podían ocultar su admiración.
Tiempo después, se descubrió que el autor había sido Soren Kierkegaard, nadie en Copenhague lo podía creer ya que Soren era un hombre frívolo e impertinente que acababa de protagonizar un escándalo con la hija de un funcionario, que malgastaba la fortuna de su difunto padre en el teatro y en los restaurantes, feo físicamente, bajo de estatura, piernas esqueléticas, sufría de todo tipo de fobias. Lo único que lo salvaba era su mente extremadamente rápida y su facilidad de palabra.
Y este hombre se atrevía a hablar de la moral, de la ética, de la forma en que uno puede elegir vivir la vida, afirmaba que no estamos obligados a vivir de acuerdo a los dictados morales.

Esta primera situación me recuerda mucho a la actualidad en cuanto a los medios de comunicación ya que al parecer está “de moda” expresarse a favor de determinadas ideologías cuando en la práctica se manifiestan otras. Tal es el caso del Grupo Clarín quién durante la época de la dictadura militar adquirió papel prensa a través del gobierno de facto con el cual empezó a fijar precio y cantidad de papel para vender al resto de los medios de comunicación. Paradójicamente en la actualidad se proclama defensora de la libertad de expresión y la democracia.
Retomando la historia, Kierkegaard quería enfrentar a sus lectores a una oposición entre dos caminos divergentes, de los cuales solamente uno conducía a la moralidad.
El personaje que creó Soren para describir la vida que se aparta de la moral se llama Juan el Seductor. Es un mujeriego que sale a la caza de jovencitas y las incita a vivir aventuras perfectas, su lema es vivir estéticamente. Este personaje se mantiene en un eterno presente, no se preocupa por el tiempo, se sumerge en el ahora. Desconoce la responsabilidad y el compromiso. Busca permanentemente lo nuevo y cuando lo tiene en sus manos pierde novedad, pasa rápidamente a otra cosa.
La vida de Juan el Seductor trae a mi memoria dos realidades de los medios de comunicación hoy en día.
En primer lugar, cuando habla de lo presente, de no asumir responsabilidades ni tener compromisos, viene la asociación con dos programas televisivos actuales: Show Match y Gran Hermano. Por un lado Show Match no es responsable de su contenido ni de los efectos de esos contenidos que son en general un vacío cultural, desvalorización de la mujer, pérdida de valores éticos y morales, incitación a la pelea constante, pérdida de las relaciones humanas. Además, es insólito como juegan con los sueños, deseos y esperanzas de miles de niños, ancianos, enfermos, que esperan de ayuda realizando un programa que nada tiene que ver con la solidaridad, el ayudar al otro. Por otra parte, utiliza la presencia y la participación de personas discapacitadas con la excusa o justificación de que van contra la discriminación cuando hacen todo lo contrario haciendo de ellas un show para el espectador. También podemos mencionar el programa Gran Hermano donde los participantes piensan sólo en el ahora, se mantienen en un eterno presente, no se preocupan por el tiempo y no transmiten valores éticos ni son un buen ejemplo para el resto de los jóvenes del país.
En cuanto a la otra característica que posee el personaje Juan el Seductor que se trata de buscar siempre lo nuevo y cuando se lo tiene en sus manos pierde novedad, es semejante al ciclo de vida de las noticias en los medios de comunicación. Hoy en día las noticias toman un carácter volátil, un día aparecen hace furor como mucho una semana y luego se evaporan como si nunca hubiera pasado nada. En su reemplazo llega otra noticia que pasa por el mismo proceso. En este caso debemos, como comunicadores sociales, publicistas y periodistas procurar que las noticias importantes transciendan  con un mensaje importante, ético a la sociedad, es decir, procurar reflexionar sobre los hechos, proponer soluciones y que los errores no se repitan y los aciertos se prolongen.
Una de las tantas historias de Juan que Soren relata trata la relación entre el personaje y Cordelia, una mujer hermosa. Juan la considera una joya en bruto y se asigna el papel asimismo de convertirla en diamante. El relato termina con la única noche de amor que viven los protagonistas y cuando la chica duerme, Juan monta a caballo y desaparece.
La relación que establezco entre Juan que lleva a la gloria a la muchacha y luego desaparece  con los medios de comunicación es la creación de personajes que se meten en nuestras vidas, roban nuestro tiempo, nuestro interés y luego se esfuman y nada más se sabe de ellos. Como por ejemplo Ricardo Fort, de un día para el otro todo el mundo lo admira, cada día en los noticieros aparecía su imagen, nos ocupábamos debatiendo sobre sus amores, su fortuna, sus acciones y luego, misteriosamente aparece otro personaje que ocupa ese lugar y ya nada nos enteramos de Ricardo Fort. Hemos perdido tiempo discutiendo, hablando y deliberando sobre ese personaje que nos han metido en nuestras vidas y no hay transcendido con un verdadero mensaje.
Por otra parte el cómo maneja Juan y cómo juega con la muchacha se puede relacionar con el tratamiento que los medios periodísticos hacen de las noticias. A pesar de que muchas son noticias delicadas, como muertes, secuestros, etc. los medios no lo tienen en cuenta y cubren las noticias en base a sus intereses, acomodan los hechos según el raiting y distorsionan el discurso. Esto a la vez va en contra de los códigos de ética profesional.

La vida de Juan el Seductor, perfectamente amoral y centrada en el disfrute del instante, era una de las respuestas posibles a la pregunta principal de Enten – Eller acerca de cómo vale la pena encarar la existencia.
La otra respuesta consiste en lo que Soren llama “la vida ética” representada en su libro por un personaje llamado Wilhelm, un juez. Vivir éticamente significa para Soren vivir con el propósito de construir una vida moralmente buena. El hombre que vive éticamente mira su vida como una unidad y se preocupa de su coherencia.
La frase “moralmente buena” me llevó a pensar que muchas veces, en la actualidad, utilizamos mal el término moral que significa el conjunto de creencias, reglas, comportamientos que determinan si una persona durante su vida logró ser buena o mala. Por lo tanto lo “moral” no acarrea por sí mismo el concepto bueno o malo, sino el tipo de creencias que lo componen. Es decir, si yo digo Pablo es una persona inmoral significa que va contra la moral, pero esa simple frase no puede determinar si la moral a la cual se opone Pablo es buena o mala. Y en cuanto al término “amoral”, éste querría decir que no tiene moral, que no tiene creencias, si una persona se define como amoral significa que no CREE que tiene CREENCIAS por lo tanto, por el contrario y en consecuencia afirma que es MORAL (independientemente de que sea una moral buena o mala). Y mejor no me voy a preguntar qué es bueno y qué es malo porque podríamos estar años discutiéndolo, tomemos la definición más común, la que todos conocemos y la que nadie puede definir.
Para Soren el que vive una vida moralmente buena debe dar buenas explicaciones acerca de lo que ha hecho y tiene que hacer de su vida una historia con sentido.
En este punto estoy en desacuerdo, uno puede evaluar de acuerdo a la situación si debe, quiere o no dar explicaciones. Soren define la vida del moral como un ser PERFECTO y como el ser humano no es perfecto en el afán de serlo lastima a los demás, se prohíbe hacer determinadas cosas que le agradan, y actúa de forma que modela su vida de tal modo que lo único perfecto termina siendo su infelicidad. Una vez escuché que el camino a la felicidad es no ser perfecto.
 La vida de Juan el seductor no es auténtica variedad, afirma Soren, sino la repetición de una misma cosa. Lo interesante es poder ir más allá del comienzo.
Este fragmento del texto Locura y Talento me hace reflexionar sobre el mensaje que los medios de comunicación nos quieren hacer creer cuando nos ficen que hay libertad de expresión y cuando hay variedad en la televisión, medios gráficos, radios, etc. Es una mentira, lo que realmente hacen es el ciclo de Juan el Seductor, la repetición de lo mismo con distinto nombre, imagen.
Kierkegaard pensaba que nadie podía escapar a la alternativa entre lo ético y lo estético y que una vez que hemos hecho nuestra opción podemos justificarla con razones, pero la elección en sí misma es un salto al vacío, una especie de apuesta. La elección es radical porque no se trata de optar entre el bien y el mal, sino de decidir si el bien y el mal van a ser importantes para nosotros.
Con respecto a este asunto, opino que muchas veces nuestro entorno nos lleva a comenzar a actuar de una determinada forma que consideramos correcta, si nos damos cuenta de que otro es el  camino optamos, pero para ese entonces ya definimos que consideramos “bueno” o “malo”. Por otra parte la opción no es plenamente nuestra, las circunstancias de la vida, el entorno social, factores exógenos a nuestro ser pueden obligarnos de determinada manera o presionarnos para actuar de una forma no obstante nosotros quisiéramos actuar de otra. Lo ideal es seguir el consejo de nuestro fiel filósofo Aristóteles con su teoría de la virtud. Aristóteles define la virtud moral como una "disposición voluntaria adquirida (hábito) dirigida por la razón y que consiste en el término medio entre dos vicios". La virtud es un hábito, es decir una disposición que se crea en nosotros para la realización de una tarea o actividad y es consecuencia del ejercicio o repetición: nos hacemos justos practicando la justicia, generosos practicando la generosidad, valientes practicando la valentía. Sin embargo, Aristóteles también afirmará que no toda acción ni toda pasión admite el término medio, pues hay cosas malas en sí mismas: pasiones malas en sí mismas son la malignidad, la desvergüenza y la envidia, y malas acciones en sí mismas el adulterio, el robo y el homicidio. Como ejemplos de virtud cabe señalar el valor (medio entre la temeridad y la cobardía), la templanza (medio entre la intemperancia o libertinaje y la insensibilidad).
Como dijimos anteriormente el libro de Soren recibió muchas críticas por parte de todos los medios de comunicación menos de El Corsario, una revista satírica de orientación liberal que se dedicaba a atacar a los políticos, a la monarquía y a la iglesia luterana. Todo el mundo conocía las opiniones de la revista pero nadie se atrevía a refutarlas, ya que para hacerlo era necesario empezar por reconocer que uno había leído esa indecencia. Esa revista fue la única en aplaudir la publicación de Soren porque le tenía simpatía, sin embargo él tenía hacia ellos el más profundo de los desprecios ya que Kierkegaard era conservador, antiliberal y antidemócrata.
Por ese motivo Kierkegaard publicó un artículo en el que pedía a los redactores de El Corsario que no volvieran a alabarlo, sino más bien que lo atacaran. Los redactores se sintieron humillados y ridiculizados por la reacción de Soren por lo que decidieron hacer exactamente lo que Soren le había pedido: durante largas semanas la revista hizo de él la víctima principal de sus caricaturas y de sus bromas, y no dejó de atacarlo hasta que lo convirtió en el hazmerreír de Conpenhague. La campaña tuvo tanto impacto que los niños le gritaban cosas por la calle y  hasta su sastre no quería trabajar más con él por miedo a perder clientela.
Esta parte de la historia de Soren Kerkegaard de hace reflexionar sobre varios puntos.
En primer lugar, me recuerda a la actualidad por los cambios de opinión en los medios de comunicación de acuerdo a donde sopla el viento, cuando me conviene estoy a favor y mañana si no me conviene más estoy en contra sin seguir una lógica argumentativa coherente. Así, se contradicen constantemente y uno nunca sabe cuál es la verdad. Esto genera desconfianza y contradice los códigos deontológicos de la ética profesional.
En segundo lugar, actualmente también son muy comunes las campañas en contra de una persona porque no se comparte la misma ideología. Lo curioso es que en vez de combatir con argumentos se toman de herramientas cosas insignificantes como los aspectos físicos. Por ejemplo, cuando los medios de comunicación critican los zapatos y las carteras caras de la presidente en vez de sus acciones políticas que pueden ser mucho peores.
Además, también es común la forma despectiva como se tratan entre personajes de los medios de comunicación, insultos entre periodistas, participantes de un programa, etc. Esto conduce nada más y nada menos a incitar a la violencia y a perder el respeto por los demás.
Finalmente, en este minúsculo ejemplo se puede observar como impactan los medios de comunicación ya que generan una reacción sea positiva o negativa en la audiencia (comentamos que los niños reaccionaban cuando veían a Soren en la calle y que su sastre no quería trabajar más con él). En la actualidad, por ejemplo, sucede que los medios no tratan de manera adecuada casos de violencia escolar por decir alguno, y estos toman un efecto de copia en los adolescentes y se repiten. O sin ir más lejos con las publicidades que crean una dependencia psicológica con determinados productos o servicios.
Para Soren no existía la objetividad y la realidad era la subjetividad con lo que estoy absolutamente de acuerdo. Cada cual percibe una realidad distinta de acuerdo a su subjetividad por lo que podríamos afirmar que hay tantas subjetividades como personas hay en el mundo y tantas realidades como subjetividades hay en el mundo.
Kierkegaard fue un hombre terriblemente discutido en vida, pero después de su muerte a los 41 años de edad, fue reconocido como un filósofo de primera línea mientras que sus contemporáneos se debatieron entre admirar sus valores intelectuales o tratarlo como u demente.
¿Por qué será que a los grandes artistas se los reconocen después de muertos?

La Locura y el Talento - FINAL Lucas Pinzone

La locura y el talento de Soven Kierkegard tiene punto de comparación con la actualidad, ya que hoy encontramos talentosos que por medio de las letras expresan su locura, o no.
Al igual que Soren, hay escritores que escriben tras un seudónimo pero tarde o temprano sabemos quiénes son. Hoy en día al vivir en un estado “Democrático” no hace falta usar seudónimos, ya que un estado democrático deja desarrollar la libertad de prensa; aunque últimamente veamos en el país un enfrentamiento entre el gobierno y un medio como el diario Clarín; que pone de manifiesto que la libertad de ideas se vea obstaculizada.
Cada ciudadano desde el lugar que le ha tocado dentro de la sociedad debe luchar como hizo Soren por hacer respetar sus ideas, valorando y respetando por igual las de los otros. No hace falta enmascararse tras un seudónimo para expresar nuestras ideas. Sólo hay que mantener una ética en lo que se expresa.


Haciendo una línea de tiempo desde lo que fue el inicio de la cursada hasta ahora, creo que podemos decir que esta última (por así llamarlo) clase, se asemeja demasiado a la primera ya que podemos decir, que Soren ha muerto, y hasta incluso, según como lo planteemos, vivido por un ideal.
Él luchó demasiado contra la sociedad, cuando ésta se le puso en su contra y lo criticaba, podemos decir que esa sociedad no tuvo una solidaridad social con Soren.
Podemos decir, que el arte que realizaba Soren tenía un bien o fin al cual se aspiraba, pero como ese bien, ese bien supremo es la felicidad, podemos decir que no lo ha alcanzado. Hasta incluso, que esa sociedad no contó con la virtud ética, mejor conocida como justicia.
También, podríamos relacionar a Soren con Antígona, una niña de 15 años que desafía al Rey Creontes, y que muere por un ideal, al igual que Sócrates, que trataba de que las personas pensasen por sí mismas.
Kierkegaard siempre hablo de la toma de decisiones, y creo que quizá sin elegirlo, o si, el vivió de una manera muy particular, siendo discriminado por el pueblo, y luego venerado en su muerte.
Para ir cerrando mi opinión, y abriendo el debate, podemos decir que Soren se relaciona con los demás textos leídos en clase, ya que él creía en la fe, fe que analizamos con San Cayetano. Soren era una persona que vivió de una manera, respetando su ideología, entonces podemos llegar a la conclusión, que de una manera u otra él tenía un código, una regla, un comportamiento. Unos códigos que vimos en los códigos deontológicos de la prensa. Y por más que Soren no haya sido argentino, podemos relacionarlo con los mitos de nuestro país, en los cuales, muchas personas son defenestradas en vida, y veneradas luego de su muerte, como él.
Kierkegaard tenía muchísimo talento, como así locura, y él vivió por su ideal, y murió por el mismo. Pero retomando los textos de la primera clase, sería interesante saber si él hizo como la filosofía, que es el pensamiento que se piensa a si mismo, para saber que pensó él con respecto de sus pensamientos…

jueves, 27 de octubre de 2011

LA LOCURA Y EL TALENTO

Enten Eller, que quiere decir “O lo que uno o lo que otro”, ésta obra apareció en Copenhague en febrero de 1843, su autor Ema Soren Kierkegaard, quien era conocido por los habituales de esta ciudad, joven frívolo, quien había tenido un escándalo con la hija de un funcionario maniático, como que utilizaba un paraguas para protegerse del sol.

Soren era considerado un Dandy, un gran vividor que solo sabia malgastar la fortuna que había heredado de su padre, u gran comerciante de esa popular ciudad. Además este personaje contaba con una fealdad, Soren era bajo, flaco, piernas esqueléticas y desiguales, joroba en la espalda y una gran melena oscura; aunque lo que más se destacaba era su mente rápida, facilidad de palabras.

Este hombre fue quien se atrevió a escribir sobre la estética y la ética, sobre lo uno o lo otro. Y esto causo estupor y discusión entre los habitantes; pero tuvo un freno con el diario el corsa que llevo a cabo una campaña en contra de él y burlándose de sus defectos y todo lo que lleva a una gran depresión y a vivir en sí mismo, analizando su vida y los acontecimientos de la misma, las muertes que rodearon a sus familia, y porqué de tantas desgracias y hasta llego a creer que él era en enviado de Cristo, con un enigma; el sufrimiento que debía padecer como enviado y llegar a una muerte digna.

Posteriormente a su muerte Soren fue considerado un gran escritor y sus obras fueron ejemplo para muchos autores que lo siguieron Kafka, Unamuno, y tantos otros que lo consideraban un filósofo intelectual, solo un demente a quien nunca se lo pudo entender que quiso hacer de su vida, porque había fracasado en el amor, habiendo tenido como amada una de las más bellas mujeres de Copenhague.

Pero podríamos decir que Soren se atrevió a perpetuar en letras la hipocresía de quienes se creyeron o creen moralistas o de quienes piensan que ser estéticos y vividores es lo mejor. El interrogante está planteado para que cada uno saque sus propias conclusiones.

En mi parecer la locura y el talento muchas veces van de la mano, solo hay que saber diferenciarlos o no…

miércoles, 19 de octubre de 2011

Antígona, otra historia de ideales


Hoy me toca comparar la historia de Antígona, protagonista de la tragedia griega escrita por Sófocles, con un hecho de la actualidad, sea reciente o de hace unos años atrás, pero cercano en vivencia, en siglo…
La historia de Antígona se desarrolla a partir de su sentimiento de justicia y amor, luego de que uno de sus hermanos tras morir en pelea con su par en la disputa por el trono de Tebas, es cruelmente obligado al destierro, a la privación del honor de ser sepultado y enviado al cuidado de los dioses. Frente a esto, Antígona decide desobedecer el decreto del rey (su tío) y luchar aunque le costase la vida, todo por darle a su hermano el respeto y honor que tan justamente se merecía; por ser hombre, por ser guerrero, por ser su hermano…
Este hecho lo relaciono con la guerra del Malvinas, más específicamente con los soldados que lucharon en ella, tantos los caído como así también con los sobrevivientes, ya que ambos partieron del país cómo próximos héroes, inflados por la gente y el gobierno en el rótulo de “Los Valientes”, pero tras la derrota en la isla y su retorno al país fueron cruelmente olvidados y silenciados por las autoridades. Los sobrevivientes fueron obligados a firmar clausulas donde les impedían contar públicamente lo que vivieron en Malvinas, las torturas, la hambruna, la pésima condición en que se encontraban; los “Héroes” de la Argentina fueron desamparados por los gobernantes, al volver a suelo argentino se olvidaron quienes fueron esos hombres, lo que dieron por nosotros y los dejaron sin nada: sin trabajo, sin subsidio, sin homenaje, sin HONOR.
Lamentablemente, no muy distinta fue la situación de los pobres chicos que cayeron en suelo antártico, que fueron olvidados en la isla por años, y privados a sus familiares del derecho a poder despedirse y lograr darle la sepultura, la ceremonia que cada uno desearía y merecía.
Así lo comparo yo; para mí en esta historia los gobernantes son el Rey, aquel que priva a un muerto de su único derecho; los soldados, claro está son la imagen de Polinices; y Antígona ilustra a todas las familias de los caídos en guerra y a los propios soldados que tras 30 años del suceso siguen peleando por sus derechos, por su honor; por un justo reconocimiento por lo que en verdad fueron, son y serán… HÉROES.

Rodolfo Walsh

Luego de leer los libros "Operación Masacre" y "¿Quien mató a Rosendo?" de Rodolfo Walsh, lo único que puedo apreciar u opinar es respecto al abuso de poder y porque no... de abaricia; en este segundo concepto hago referencia al testo "¿Quien mató a Rosendo?"  donde a raíz de un enfrentamiento entre grupos peronistas opositores que luchaban por el liderazgo y manejo de las cuestiones sociales del pais "decidieron" atacarse de improvisto en un bar.
Por otro lado, nombre... "abuso de poder" que lo veo en ambos textos, ya que en uno, la fuerza militar se cree con el derecho de actuar cómo y dónde se le ocurre sin respetar los derechos humanos, por ejemplo: irrumpiendo en una propiedad privada sin orden judicial ni motivo; y en un segundo caso, porque el ansia de poder es tan fuerte que llevó a un grupo de peronistas a aliarse a los empresarios dándole, así, la espalda a los trabajadores.

Abuso de poder: concepto miu visto en el mundo y demaciado en el país; gobiernos militares, goviernos democráticos, patrones, familia...todos en algún momento hemos pasado por una situación de estas. 
Lamentablemente el PODER es una droga muy poderosa que NADIE sabe usar...

jueves, 6 de octubre de 2011

¿Quién Mató a Rosendo?

¿Quién mato a Rosendo? es una historia que narra la situación en la que se llevaban a cabo diferentes huelgas ya que los trabajadores no recibían sus salarios. Principalmente en el rubro textil y metalúrgico. Durante esta situación se ve claramente  como es afectada la situación política económica y social de ese entonces.
La presencia de los siguientes personajes es lo que le da vida a esta historia:
Raimundo Villaflor: dirigente gremial. Casado y una hija. Trabajaba en la fabrica Conen, la cual producía velas. Siguió en la militancia política peronista.
Rolando Villaflor: Mano derecha de Raimundo. Estuvo preso por la policía en el 62. Comenzó siendo simpatizante peronista  y finalmente se hizo militante revolucionario.
Juan Zalazar: Seguidor de Perón. Fue Boxeador de joven. También fue guardaespaldas. Trabajaba en la Shell.
Rosendo García: encargado de Armar sindicatos. Fue radical. Casado con Teresa Mossia con la que tuvo un solo hijo. Su nombre figuraba como candidato a gobernador de la provincia
Domingo Blajaquis “El mingo”,”el viejo” o “el griego”: Estuvo en la resistencia y había sido un líder formador para todos. Luchaba por los humildes.
El contexto de acuerdo a la época se da entre el gobierno, el partido peronista, la dictadura militar, mostrando hechos concretos de gran relevancia y en los que estuvieron implicados distintos sectores sociales luchando por la defensa de sus intereses y en contra de la tiranía de los gobernantes.
Gracias a la obra de Walsh pudimos aprender de una forma narrativa  lo que fue un momento histórico de la Argentina.
Rodolfo Walsh puede ser recordado por su forma de escribir ya que lo hace sin límites y con una verdad y franqueza absoluta y a través de una fusión entre lo narrativo y lo periodístico logra que sus obras sean tan características e importantes que hoy en día son tomadas tanto en colegios como en universidades como una interesante fuente educativa.

OPERACIÓN MASACRE I

Descendiente de irlandeses, nació el 9 de enero de 1927 en la localidad de Choele-Choel, provincia de Río Negro. Fue escritor, periodista, traductor y asesor de colecciones. Su obra recorre especialmente el género policial, periodístico y testimonial.
A los 17 años comenzó a trabajar en la editorial Hachette como traductor de cuentos policiales y como corrector de pruebas. Allí comienza su fascinación por el género y a los 20 comenzó a publicar sus primeros textos periodísticos.
Cuando se produjeron los fusilamientos de José León Suárez, Walsh estaba trabajando en la compilación de cuentos de la editorial Hachette. Una tarde de 1956, jugando al ajedrez en un bar de La Plata escuchó la frase "Hay un fusilado que vive". Nunca se le fue de la mente. A fines de ese año, comenzó a investigar el caso con la ayuda de la periodista Enriqueta Muñiz, y se encontró con un gigantesco crimen organizado y ocultado por el estado. Walsh decidió recluirse en una alejada isla del Tigre con el seudónimo de Francisco Freyre y con la única compañía de un revólver. El 23 de diciembre Leonidas Barletta, director de propósitos, denunció, a pedido de Walsh, la masacre de José León Suárez y la existencia de un sobreviviente, Juan Carlos Livraga.

A partir de esa frase escuchada, el periodista que dominado por su necesidad de saber la verdad y a medida que tira de la punta para ir desovillando el misterio se va transformando en investigador y escritor "...Ahora, durante casi un año no pensaré en otra cosa, abandonaré mi casa y mi trabajo, me llamaré Francisco Freyre, tendré una cédula falsa con ese nombre, un amigo me prestará una casa en el Tigre, durante 2 meses viviré en un helado rancho de Merlo, llevaré conmigo un revólver y a cada momento las figuras del drama volverán obsesivamente..."

Más allá de la historia y los crímenes que hay detrás de la novela "Operación Masacre" llama mucho la atención cómo un hombre como Rodolfo Walsh, escritor y periodista de alma, guiado por su don como profesional, llega hasta el fondo de los hechos sin importar las consecuencias, sin importarle siquiera su propia vida que es puesta en juego al ponerse a investiga sobre un tema en el cual se hace presente el PODER que quiere ocultar la VERDAD. ¿Cuál era la meta de este escritor? ¿Hacerse famoso o ganar plata con su investigación? Luchaba por la justicia misma, por la libertad de expresión, de profesión, de pensamiento. Se involucró en casos haciéndolos propios y tomando el dolor de otros como su propio dolor. Esto es realmente maravilloso, este periodismo no se puede apreciar hoy en día, ya que cada uno mira para su propio lado y buscando sus intereses particulares. La verdad es que cualquiera podría pensar que hay que tener ganas de cambiarse el nombre, la vida, dejar su trabajo y su casa por ir trás las huellas de un caso que nada cambia en su vida pero que en realidad esconde la verdadera escencia y pureza de Rodolfo Walsh, un verdadero hombre con ideales.

OPERACIÓN MASACRE II

Escribir o hablar de “Operación Masacre”, es hablar de Rodolfo Walsh, su autor, quien forma parte de la larga lista de desaparecidos durante la última dictadura militar comentada en 1976.
Sus últimas palabras quedaron reflejadas un día antes de su desaparición en la carta abierta de un escritor a la junta militar. Si los militares quisieron con su secuestro, con su desaparición y posible muerte, acallar y silenciar su palabra, no pudieron, porque sus libros y su carta dejaron muestra de las atrocidades que se vivía en esos años de Dictadura, donde culpables o inocentes no gozaban del privilegio que establece nuestra constitución: “Un juicio previo” a tal condena o tal pena de muerte como la junta militar había puesto a todos aquellos que no tenían sus mismas ideas.
“Operación Masacre” fue una investigación que llevó a cabo su autor y la cual le valió su posterior desaparición. Es increíble pensar que Argentina tuvo épocas o personajes que no dejaban expresar ideas en forma libre, en forma democrática. Personajes que matando a compatriotas por diferentes ideas, creyeron amar más a su país, sin ver que sólo regaban al mismo con sangre de ciudadanos como ellos.
Las generaciones futuras no deben olvidar apellidos como Videla, Massera y tantos otros que dejaron una huella imborrable en la historia Argentina. Por esta razón “Operación Masacre” nos deja el conocimiento que esos hechos “nunca más” debemos dejar pasar en nuestro país y permitir a escritores como lo era Walsh reflejen sus ideas en páginas con toda la libertad que un pueblo democrático acepta. Y que todo ciudadano tenga la libertad no sólo de escribir, expresar sus ideas, sino también de transitar, de vivir, sin temor.
Realmente es una pena que sea una novela, una novela de no ficción.

jueves, 15 de septiembre de 2011

Publicidades San martín








"No peliamos por cualquier libertad.               Estamos intentando algo grande."



Spot 1 REVOLUCIÓN

Spot 2 REVOLUCIÓN

Trailer Revolución

Don José de San Martín - Florencia Mariño

A través de la lectura del capítulo “José de San Martín: aquél andinista subversivo” del libro LOS MITOS DE LA HISTORIA ARGENTINA por Felipe Pigna, reflexionaba sobre la pregunta de aquél inocente niño de primaria: ¿Ya no nacen más héroes, no?
Cómo responderle a esa pregunta, quién tiene aquella respuesta y quién se atreve a dársela.
No me considero a la altura de ningún historiador para  opinar sobre los hechos de la historia argentina, ni cómo los mismos se fueron sucedieron. Pero desde mi experiencia como ciudadana, parte integrante de esta sociedad, puedo hablar de la transmisión de estos conocimientos, cómo los mismos llegaron hacia mí y de qué manera.
En primer lugar, voy a hacer mención de una de las instituciones más importantes para la formación del pensamiento crítico: LA ESCUELA. Pienso que si en vez de pintarnos a “San Martín” como un héroe porque cruzó los andes y liberó América, nos hubieran enseñado sus ideales,  las razones por la cual la libertad era su principal objetivos, sus valores y convicciones, quiénes eran sus amigos y quiénes sus enemigos a la larga  nosotros mismos hubiéramos llegado a la conclusión de que fue un verdadero héroe. De ésta manera alguna chispa en el interior de varios se hubiese prendido con la ilusión de SER COMO SAN MARTÍN y puede que de esa forma hubiesen podido “nacer” nuevos héroes.
El error es enseñar la historia como una línea de tiempo y destacando aspectos que ningún tipo de valor ni influencia tuvieron en los sucesos. Por ende, la construcción del imaginario colectivo sobre 1810 es el cabildo, los pastelitos y los vendedores ambulantes; la revolución, la fuerza de todo un pueblo, los ideales de liberad quedan en segundo plano. Así también, el imaginario de San Martín queda conformado por: el caballo blanco, los cruces de los andes, un tal Cabral que lo salvo de no sé  y a duras penas unas estrofas de la marcha de San Lorenzo.
Lo importante de San Martín:
ü  Hombre convencido de sus ideales, un político liberal.
ü  Logia Lautaro: “Trabajar con sistema  y plan en la independencia de América y su felicidad, obrando con honor y procediendo con justicia”.
ü  Preocupación por las viudas y las familias de los combatientes.
ü  Rechaza puestos de prestigio.
ü  Se ocupó de mejorar el sistema carcelario, ordenando la construcción de nuevos establecimientos y dictando un reglamento sobre orden, higiene y visitas.
ü  Creía urgente declarar la independencia.
ü  Reconocía como auténticos dueños del país a los habitantes originarios de América y se refería a ellos como “nuestros paisanos los indios”
ü  Promoción de la lectura y educación.
Creo que San Martín hubo y hay uno solo, no merece ser comparado por ninguno de los políticos actuales.

SAN MARTÍN - Lucas Pinzone

San Martín es considerado “el padre de la patria”, militar por vocación, fue sin duda un patriota. Quien no dudo ni un minuto en defender a su patria ante el avance de los enemigos. Estando lejos, en España, dejó todo por venir a luchar por su patria. Él entendía que el enemigo venía del exterior, en este caso eran los realistas y peleó para evitar que tomaran su patria y depender de ellos.
San Martín tenía como ideal ver a su patria independiente de la Madre Patria o sea España. Su ideal fue más allá de nuestras fronteras, llegó a Chile y a Perú, los cuales lograron su independencia gracias a éste gran hombre, que los liberó de quienes los sometían a otra vez los realistas, que dominaban América por esos tiempos.
San Martín sabía que matar era, eliminar al enemigo, nunca a un compatriota, la lucha debía ser con el exterior (como dije antes), el enemigo eran los otros. Él era un militar que entendió que había que defender las fronteras para que no avanzaran; todo lo contrario que ocurrió en la época del último gobierno militar, donde el gobierno de facto, atacó y consideró enemigo al mismo compatriota, persiguió y asesinó a ciudadanos con diferentes ideas. Este genocidio nunca hubiera pasado por la mente del General San Martín.
Él entendió que una patria se hacía grande con educación, por tal motivo, ciudad que lograba liberar, fundaba escuelas y bibliotecas.
San Martín educó a su hija en la base del respeto, la ética y el honor; palabras que militares contemporáneos olvidaron. Y hasta podríamos decir que gobiernos democráticos tampoco los ponen en `práctica.
Luchas por ideales y el bien común es algo que deberíamos tener presentes. Y nunca olvidar a Don José de San Martín, que a pesar que tuvo que emigrar de su patria, quiso volver a su tierra que lo vio nacer, después de muerto. Y como todo padre que perdona a un hijo, San Martín perdonó a su patria que le dio la espalda cuando él la necesitaba, y con un gracias debemos recordar a este “gran padre de la patria”.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

ANTIGONA - Yamil Ezequiel Guidali Liguori

JOVEN DE 13 AÑOS SACRIFICA SU VIDA POR SU HERMANO
AUSTRALIA: HEROICO JOVEN DE 13 AÑOS
SE SACRIFICA PARA SALVAR A SU HERMANITO
(14 de enero de 2011)
Un adolescente sacrificó su vida para salvar a su hermano menor al ser arrastrado junto a su familia en su automóvil en la ciudad de Toowoomba, Australia. Jordan Rice, de 13 años, su hermano Blake, de 10, y su madre Donna, de 43, quedaron atrapados cuando su automóvil fue arrastrado por la corriente durante las inundaciones. Varias personas intentaron llegar hasta el coche, pero la fuerte corriente les impedía acercarse. El rescatista Warren McErlean contó que vio a la familia atrapada, ató una soga a un poste y otra a su cintura para poder alcanzarlos pero casi se ahoga. Luego, ayudado por ciudadanos del lugar, McErlean logró llegar al auto de la familia y tomó de la mano a Jordan intentando llevárselo, pero el chico le rogó que se lleve a su hermano Blake y a su madre en su lugar. Ayudado por la soga, McErlean, logró salvar al niño pequeño.
Cuando los rescatistas volvieron por Jordan y su madre, la soga se había roto y el automóvil había sido arrastrado y la corriente ya lo había volteado. Después de aferrarse a un árbol durante un rato, Jordan y su madre fueron arrastrados por las aguas, desaparecieron por la fuerte corriente y murieron ahogados. “Jordan no sabia nadar y le causaba pánico el agua. Pero cuando el hombre fue a rescatarlos, no dudo en pedirle al señor que salvara a su hermanito primero”, aseguró JohnTyson, el padrastro de Jordan. “No puedo imaginar lo que pensó mi hijo para dar su vida y salvar a su hermano, a pesar del miedo que sentía por el agua. Él es nuestro pequeño héroe,” agregó. La noticia ha conmocionado a Australia, y en Twitter ha sido aclamado como un “verdadero héroe” de las inundaciones.

Al leer esta noticia además del impacto que me genero, pude comprender que hechos de esta índole, de cómo un ser humano es capaz de arriesgar o mejor dicho sacrificar su vida por alguien mas.
En este caso es la misma relación de parentesco que tenia tanto el niño como el relato de antigona, es decir dar la vida por su hermano y cabe tambien mencionar que las edades de los héroes también se asemejan.
Yo creo que no son muchos los capaces de tener ese don, de poder elegir al otro antes que uno mismo. Considero también que habría q estar en la situación para ver como uno es capaz de reaccionar y ver de lo que realmente es capaz.

jueves, 8 de septiembre de 2011

Himno y Oración a San Cayetano

HIMNO A SAN CAYETANO
Padre glorioso, San Cayetano
traigo en mis manos mi corazón,
con la esperanza y la confianza
abro mi alma con mi oración.

San Cayetano danos la paz
danos trabajo, danos el pan.
Siempre vivamos en alegría
 en la justicia y en el amor.

Cuando en mi alma sienta tristeza,
cuando mi alma sienta dolor,
dame paciencia, dame tu fuerza,
ayúdame mi protector.

Muéstrame siempre, San Cayetano,
al Niño Dios, mi Salvador,
que en su mirada vea el amor
y en sus bracitos, paz y unión.

Siempre tú fuiste, San Cayetano,
desde el , mi protector,
no me olvides en esta vida,
dame siempre tu bendición.


ORACION A SAN CAYETANO

Glorioso San Cayetano, Tú pasaste por la vida viendo a Cristo en los hermanos, especialmente a los más necesitados, y experimentaste la asistencia providencial de Dios. Ayúdanos a construir una  en la que todos participemos con nuestro trabajo y podamos reencontrar los  que nos fueron arrebatados: la solidaridad, el respeto, el bien común, la honestidad y la alegría.

Los Medios de comunicación y San Cayetano

Cayetano, el santo que sólo da trabajo a los argentinos
El patrono que en el mundo veneran como protector de la paz y los enfermos, se convirtió en nuestro país en la esperanza laboral de miles de personas cada 7 de agosto.
Télam
Santo popular como ningún otro, Cayetano convoca cada 7 de agosto a cientos de miles de fervorosos promesantes que hacen su vigilia en la calle, para poder acceder a su santuario y rogar por un trabajo o agradecer por el pan concedido.

Primera curiosidad: a San Cayetano se lo conoce en el mundo como protector de la paz y los enfermos; sólo en la Argentina es el Patrono del Pan y el Trabajo.

Segunda curiosidad: originalmente se lo mostraba con un lirio en una mano, un libro en la otra y unos pajaritos sobrevolando la flor; luego le quitaron el libro y los pajaritos y surgió un Niño Dios en su brazo izquierdo; más tarde le agregaron la espiga de trigo, cambios que tuvieron su oportuna razón.

Su biografía indica que nació en Vicenza, Italia, en 1480; que fue conde; que estudió en varias universidades, que luego se hizo cura y fundó la Congregación de los Teatinos, a la que donó toda su fortuna; y que antes y después de todo eso, sirvió dos veces a la Iglesia para la paz entre los pueblos.

La primera, siendo conde, fue nombrado por el Papa Julio II en un importante puesto en la Cancillería de los Estados Pontificios, desde donde en 1505 logró evitar la guerra entre Venecia y Roma. Ganó con esto enorme prestigio pero lo abandonó todo: "Uniré mi propia vida a la Cruz de Cristo. Seré sacerdote", dijo.

La segunda vez fue en 1547, cuando el pueblo de Nápoles se rebeló contra el virrey español y la gente se enfrentó a las tropas de Carlos V en las calles y las plazas.

El cura Cayetano, que había rogado un acuerdo, enfermó gravemente y, sin dejar de rezar, murió a las cinco de la tarde del 7 de agosto de ese año. Pero esa misma noche, sorpresivamente, los embajadores del emperador acordaron una paz justa, milagro que el pueblo de Nápoles atribuyó a Cayetano.

Sus restos fueron enterrados en el cementerio de los teatinos, cerca de la Iglesia de San Pablo de Nápoles y, más tarde, colocados dentro, en la cripta del "Soccorpo", donde hoy se lo venera.

Un intelectual
De fuertes dotes intelectuales, Gaetano de Thiene -tal su nombre- había estudiado filosofía y teología, había obtenido su doctorado en Derecho Civil y Eclesiástico en Padua, y en 1516 se había ordenado sacerdote en Roma, todo lo cual justificaba que se lo representara con un libro en la mano.

Pero el 12 de abril de 1671, al momento de canonizarlo, se recordó que en la Navidad de 1517 Cayetano había tenido una visión: dijo que, mientras rezaba, la Virgen le había puesto al Niño Dios en sus brazos. Un episodio así no podía ser desoído por el papa Clemente X , quien se vio en la disyuntiva de quitarle el lirio o el libro, ya que no había un tercer brazo para ubicar al Niño. Se optó por quitarle el libro, ya que eso permitía ubicar al hijo de Dios cerca de su corazón.

De paso, también le suprimieron los pajaritos -aunque no molestaban a nadie- que, junto al lirio y al libro, traducían al fin y al cabo la esencia de Cayetano, de no preocuparse por el sustento, ya que "Dios proveerá".

Otro papa, Urbano VIII, ya había tenido muy en cuenta esto al beatificarlo en 1629 y disponer que "la imagen principal, que se ha de exponer en el templo, será representada con una vara de lirios en la mano y dos o tres pájaros posados sobre la misma. También tendrá un libro en el que se leerá: ?No se preocupen por lo que van a comer o con qué se van a vestir. Miren los lirios del campo y las aves del cielo; ellos están libres de esas preocupaciones'".

Tan liviano de riquezas se sentía Cayetano que en Roma fundó en 1523, con su amigo el obispo Juan Caraffa -luego, Papa Pablo IV- un instituto para formar prelados bajo normas muy especiales: no podían poseer rentas ni pedir limosna. Clemente VII los reconoció en 1524 como Congregación de Clérigos Regulares, pero hoy se la llama Orden Teatina.

Para su sustento, debían contentarse con lo que espontáneamente se les ofreciera; es decir, entregarse sin reserva en manos de la Providencia, según la máxima de Jesús: "No queráis tener solicitud angustiosa por vuestra vida, de lo que habéis de comer, ni por vuestro cuerpo, con qué lo habréis de vestir; porque nuestro Padre, que está en los cielos, cuidará de todo ello".

De la paz al trabajo
Cómo fue que Cayetano vino a recalar como patrono de la parroquia de Liniers (Buenos Aires) y se convirtió allí en el santo del pan y el trabajo, precisa de algunos datos previos:

a) María Mercedes Córdova donó en 1830 a las Hermanas del Divino Salvador el terreno para edificar allí una capilla.

b) La beata María Antonia de la Paz y Figueroa, miembro de esa congregación en Córdoba, fue enviada a Liniers para iniciar su labor religiosa que, entre sus obras, incluía la construcción de ese templo dedicado a San Cayetano como segundo patrono, en consideración a sus destacadas actuaciones diplomáticas y religiosas en la guerra.

c) En 1913 al templo se lo declaró Parroquia de San Cayetano. En 1937 se lo amplió y se le dieron las características actuales.

En el interín, allá por 1930, al San Cayetano de Liniers le había aparecido la espiga y se lo había comenzado a reconocer como Patrono del Pan y el Trabajo. Su nuevo rol surgió a consecuencia de la crisis mundial de 1929, que en Argentina desembocó en el derrocamiento de Hipólito Yrigoyen.

Pobreza, inflación y desocupación fue el signo de los años que corrieron entre 1930 y 1940. Frente a este panorama, el padre Domingo Falgioni, a cargo entonces del templo de la calle Cuzco, se propuso reavivar la fe y la esperanza en Dios, mediante la intercesión de San Cayetano.

Hizo una campaña evangelizadora a través del diario católico El Pueblo y se le ocurrió agregarle a la estampa del santo algo que representara lo que a los fieles les hacía realmente falta. Se le ocurrió que una espiga sintetizaba el pan y trabajo, que era todo lo que la gente pedía en esos momentos.

La devoción creció de manera inusitada y pronto proliferaron casas y negocios en torno a la parroquia, dando forma al barrio de Liniers, que bien hubiera podido llamarse San Cayetano.

San Cayetano

SAN CAYETANO


San Cayetano es uno de los Santos de la Religión Católica que más convoca fieles todos los 7 de cada mes, pero en especial los 7 de agosto. Cada año esta fecha, miles y miles de creyentes se reúnen para pedir o agradecer al mencionado santo en cuanto al trabajo.

El fenómeno de San Cayetano, según el autor, debe ser entendido como una acción colectiva que presenta las categorías de lo sagraado y lo profano a la vez, entonces, estaríamos frente a una acción socioreligiosa.

Muchos de los seguidores van en busca de agradecimiento y alabanza a San Cayetano, lo que conformaría la parte religiosa del santo en cuestión. Pero por otro lado se mezclan los temas sociales que ya poco tienen que ver con las necesidades del alma o necesidades espirituales que deberían ser el fin primero del catesismo.

La gran mayoría pide trabajo, palabra tan escuchada en los últimos años, la cual si bien es dirigida al santo el destinatario final termina siendo el estado. Quizá este fenómeno o distorción se produzca gracias a la intervención de los medios de comunicación, porque sin ellos la congregación de los fieles no sería un mensaje masivo, no terminaría derivando en un mensaje al estado. Justamente esta intervención de los medios es la que muestra la realidad de la falta de trabajo y propone al gobierno una solución.

Bien la cuestión podría ser, para los creyentes, ir al Santo con Fe a pedir paciencia, no desmayar en la búsqueda de trabajo, que la angustia por no conseguirlo no tenga consecuencias en la vida de fe, en la aprte espiritual. Quizá la gente debería ir con esa posición de corazón al Santo, y por otra parte reclamarle al estado lo que le corresponde.

Ante la falta de oportunidades para satisfacer las necesidades mínimas, se realizan piquetes en busca de una respuesta, cartoneros que por unas pocas monedas por día juntan cartones para un vaso de leche para su familia.

Hoy en día para apalear la falta de trabajo, el gobierno o los gobiernos establecen planes que trataba de frenar el avance de la desocupación, pero no es la solución. Por eso ante tanta falta de escucha por parte de los políticos, es que San Cayetano atrae tanta gente. Cada año, lo cual no es malo pedir y agradecer, lo que si es malo es esperar que un Santo solucione los problemas que el hombre debe solucionar.

¡Oh glorioso San Cayetano Padre de la Providencia!, no permitas que en mi casa me falte la subsistencia y de tu liberal mano una limosna te pido en lo temporal y humano.
¡Oh glorioso San Cayetano!, Providencia, Providencia, Providencia.