jueves, 15 de septiembre de 2011

Publicidades San martín








"No peliamos por cualquier libertad.               Estamos intentando algo grande."



Spot 1 REVOLUCIÓN

Spot 2 REVOLUCIÓN

Trailer Revolución

Don José de San Martín - Florencia Mariño

A través de la lectura del capítulo “José de San Martín: aquél andinista subversivo” del libro LOS MITOS DE LA HISTORIA ARGENTINA por Felipe Pigna, reflexionaba sobre la pregunta de aquél inocente niño de primaria: ¿Ya no nacen más héroes, no?
Cómo responderle a esa pregunta, quién tiene aquella respuesta y quién se atreve a dársela.
No me considero a la altura de ningún historiador para  opinar sobre los hechos de la historia argentina, ni cómo los mismos se fueron sucedieron. Pero desde mi experiencia como ciudadana, parte integrante de esta sociedad, puedo hablar de la transmisión de estos conocimientos, cómo los mismos llegaron hacia mí y de qué manera.
En primer lugar, voy a hacer mención de una de las instituciones más importantes para la formación del pensamiento crítico: LA ESCUELA. Pienso que si en vez de pintarnos a “San Martín” como un héroe porque cruzó los andes y liberó América, nos hubieran enseñado sus ideales,  las razones por la cual la libertad era su principal objetivos, sus valores y convicciones, quiénes eran sus amigos y quiénes sus enemigos a la larga  nosotros mismos hubiéramos llegado a la conclusión de que fue un verdadero héroe. De ésta manera alguna chispa en el interior de varios se hubiese prendido con la ilusión de SER COMO SAN MARTÍN y puede que de esa forma hubiesen podido “nacer” nuevos héroes.
El error es enseñar la historia como una línea de tiempo y destacando aspectos que ningún tipo de valor ni influencia tuvieron en los sucesos. Por ende, la construcción del imaginario colectivo sobre 1810 es el cabildo, los pastelitos y los vendedores ambulantes; la revolución, la fuerza de todo un pueblo, los ideales de liberad quedan en segundo plano. Así también, el imaginario de San Martín queda conformado por: el caballo blanco, los cruces de los andes, un tal Cabral que lo salvo de no sé  y a duras penas unas estrofas de la marcha de San Lorenzo.
Lo importante de San Martín:
ü  Hombre convencido de sus ideales, un político liberal.
ü  Logia Lautaro: “Trabajar con sistema  y plan en la independencia de América y su felicidad, obrando con honor y procediendo con justicia”.
ü  Preocupación por las viudas y las familias de los combatientes.
ü  Rechaza puestos de prestigio.
ü  Se ocupó de mejorar el sistema carcelario, ordenando la construcción de nuevos establecimientos y dictando un reglamento sobre orden, higiene y visitas.
ü  Creía urgente declarar la independencia.
ü  Reconocía como auténticos dueños del país a los habitantes originarios de América y se refería a ellos como “nuestros paisanos los indios”
ü  Promoción de la lectura y educación.
Creo que San Martín hubo y hay uno solo, no merece ser comparado por ninguno de los políticos actuales.

SAN MARTÍN - Lucas Pinzone

San Martín es considerado “el padre de la patria”, militar por vocación, fue sin duda un patriota. Quien no dudo ni un minuto en defender a su patria ante el avance de los enemigos. Estando lejos, en España, dejó todo por venir a luchar por su patria. Él entendía que el enemigo venía del exterior, en este caso eran los realistas y peleó para evitar que tomaran su patria y depender de ellos.
San Martín tenía como ideal ver a su patria independiente de la Madre Patria o sea España. Su ideal fue más allá de nuestras fronteras, llegó a Chile y a Perú, los cuales lograron su independencia gracias a éste gran hombre, que los liberó de quienes los sometían a otra vez los realistas, que dominaban América por esos tiempos.
San Martín sabía que matar era, eliminar al enemigo, nunca a un compatriota, la lucha debía ser con el exterior (como dije antes), el enemigo eran los otros. Él era un militar que entendió que había que defender las fronteras para que no avanzaran; todo lo contrario que ocurrió en la época del último gobierno militar, donde el gobierno de facto, atacó y consideró enemigo al mismo compatriota, persiguió y asesinó a ciudadanos con diferentes ideas. Este genocidio nunca hubiera pasado por la mente del General San Martín.
Él entendió que una patria se hacía grande con educación, por tal motivo, ciudad que lograba liberar, fundaba escuelas y bibliotecas.
San Martín educó a su hija en la base del respeto, la ética y el honor; palabras que militares contemporáneos olvidaron. Y hasta podríamos decir que gobiernos democráticos tampoco los ponen en `práctica.
Luchas por ideales y el bien común es algo que deberíamos tener presentes. Y nunca olvidar a Don José de San Martín, que a pesar que tuvo que emigrar de su patria, quiso volver a su tierra que lo vio nacer, después de muerto. Y como todo padre que perdona a un hijo, San Martín perdonó a su patria que le dio la espalda cuando él la necesitaba, y con un gracias debemos recordar a este “gran padre de la patria”.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

ANTIGONA - Yamil Ezequiel Guidali Liguori

JOVEN DE 13 AÑOS SACRIFICA SU VIDA POR SU HERMANO
AUSTRALIA: HEROICO JOVEN DE 13 AÑOS
SE SACRIFICA PARA SALVAR A SU HERMANITO
(14 de enero de 2011)
Un adolescente sacrificó su vida para salvar a su hermano menor al ser arrastrado junto a su familia en su automóvil en la ciudad de Toowoomba, Australia. Jordan Rice, de 13 años, su hermano Blake, de 10, y su madre Donna, de 43, quedaron atrapados cuando su automóvil fue arrastrado por la corriente durante las inundaciones. Varias personas intentaron llegar hasta el coche, pero la fuerte corriente les impedía acercarse. El rescatista Warren McErlean contó que vio a la familia atrapada, ató una soga a un poste y otra a su cintura para poder alcanzarlos pero casi se ahoga. Luego, ayudado por ciudadanos del lugar, McErlean logró llegar al auto de la familia y tomó de la mano a Jordan intentando llevárselo, pero el chico le rogó que se lleve a su hermano Blake y a su madre en su lugar. Ayudado por la soga, McErlean, logró salvar al niño pequeño.
Cuando los rescatistas volvieron por Jordan y su madre, la soga se había roto y el automóvil había sido arrastrado y la corriente ya lo había volteado. Después de aferrarse a un árbol durante un rato, Jordan y su madre fueron arrastrados por las aguas, desaparecieron por la fuerte corriente y murieron ahogados. “Jordan no sabia nadar y le causaba pánico el agua. Pero cuando el hombre fue a rescatarlos, no dudo en pedirle al señor que salvara a su hermanito primero”, aseguró JohnTyson, el padrastro de Jordan. “No puedo imaginar lo que pensó mi hijo para dar su vida y salvar a su hermano, a pesar del miedo que sentía por el agua. Él es nuestro pequeño héroe,” agregó. La noticia ha conmocionado a Australia, y en Twitter ha sido aclamado como un “verdadero héroe” de las inundaciones.

Al leer esta noticia además del impacto que me genero, pude comprender que hechos de esta índole, de cómo un ser humano es capaz de arriesgar o mejor dicho sacrificar su vida por alguien mas.
En este caso es la misma relación de parentesco que tenia tanto el niño como el relato de antigona, es decir dar la vida por su hermano y cabe tambien mencionar que las edades de los héroes también se asemejan.
Yo creo que no son muchos los capaces de tener ese don, de poder elegir al otro antes que uno mismo. Considero también que habría q estar en la situación para ver como uno es capaz de reaccionar y ver de lo que realmente es capaz.